Hace algunas semanas te conté sobre aplicaciones que todo kinesiólogo & entrenador deberían tener (revísalo aquí). Hoy quiero mostrarte como usar una de estas, mi aplicación favorita: My Jump 2. Creada por Carlos Balsalobre, es una solución de bajo costo para la evaluación de saltabilidad.
En su página web describe: “My Jump 2 utiliza la cámara de alta velocidad de tu dispositivo para grabar increíbles vídeos en cámara lenta de tus saltos. Luego, sólo tienes que seleccionar las imágenes de despegue y contacto y My Jump 2 te dará un valor de salto vertical preciso, válido y fiable, al igual que hace las plataformas de fuerzas o infrarrojos. Además, calcula el perfil de fuerza, velocidad y potencia de tus saltos, así como otras variables de importancia como el tiempo de contacto, el stiffness o el índice de fuerza reactivo de una manera sencilla pero precisa. Funciona con cualquier dispositivo con iOS 9 o superior o Android 6 o superior, aunque los mejores resultados se obtienen con dispositivos con cámara lenta”.
¿Cómo se utiliza? Primero necesitas descargarla desde IOs / Android.

Una vez que estés en la aplicación puedes crear usuarios y añadir los datos necesarios para que la app pueda hacer los cálculos correspondientes a cada evaluación.
Los datos que debes añadir son: nombre, peso corporal, longitud de la pierna (de trocánter mayor a la punta del pie en flexión plantar) y altura a 90° (de trocánter mayor al suelo), estas dos últimas se describen en las imágenes inferiores.


Ya estás listo para comenzar, ahora solo debes grabar el salto que quieras con tu cámara lenta (120 o 240 frames), ya sea desde la app como directamente desde tu celular.

Aquí encontrarás muschas alternativas, como puedes ver en la imagen, saltos de tipo CMJ, SJ, CMJ con brazos, DJ, saltos horizontales, perfil de fuerza-vellocidad (saltos con carga incremental), test de asimetría (DJ dercho vs izquierdo) y saltos repetidos, una barbaridad, y lo mejor es que ¡está todo en tu celular!
Si cargas el salto desde tu celular debes indicar los frames por segundo (FPS) en que grabaste. Luego, para el salto que analices debes marcar el frame de despegue y aterrizaje (para saltos como el SJ – CMJ por ejemplo), o el frame de contacto – despegue – contacto (para saltos como el DJ). En los saltos de tipo DJ te pedirá la altura del cajón en m.


Una vez que hayas marcado todo esto, si algún salto lo evaluaste con carga externa, debes ingresar el peso de esta (por ejemplo esto es necesario en el cálculo del perfil de fuerza-velocidad). Una vez tengas lista esta parte, la app te dará todos los datos obtenidos para esa persona (una verdadera obra de arte). Cada una de las variables obtenidas te las explicaré en otra entrada.



Como puedes ver, es sumamente fácil su uso, e inmensamente grande su aplicabilidad, y lo mejor es que se encuentra validada cientificamente (link del artículo de validación).
Nos vemos en una próxima entrada.
