No es sorpresa que el desarrollo tecnológico avanza día a día a pasos agigantados. Prácticamente a diario somos bombardeados con nuevos smartphones con mejores componentes. Esto ha permitido que los desarrolladores de apps móviles pueden utilizar los avanzados componentes de los teléfonos como por ejemplo iPhone, para optimizar aplicaciones más avanzadas.
En el mundo del deporte y la rehabilitación esto no ha sido la excepción. Hoy te mostraré las apps que para mí son imprescindibles (y muchas están validadas científicamente):
My Jump2: Esta es por lejos mi favorita. Con ella podrás evaluar saltos monopodales y bipodales, con y sin contramovimiento, salto largo, índice de fuerza reactiva y el perfil de fuerza velocidad. Entre los principales datos que te entrega se encuentra la fuerza, velocidad, altura, tiempo de vuelo, tiempo de contacto del salto, porcentajes de asimetrías en tiempos de vuelo/contacto, desbalances de fuerza o velocidad. Una locura de aplicación creada y validada por el Doctor Carlos Balsalobre por medio de plataformas de fuerza. Disponible en iOS y Android.
Artículo de validación: Balsalobre-Fernández, C., Glaister, M., & Lockey, R. A. (2015). The validity and reliability of an iPhone app for measuring vertical jump performance. Journal of sports sciences, 33(15), 1574-1579.
My ROM – Angle Meter – Goniómetro: Estas tres aplicaciones te permiten medir ángulos. La primera de ella viene con mediciones predeterminadas de articulaciones cuya limitación de movimiento se ha descrito como factor de riesgo de diversas lesiones. Junto a esto puedes agregar las mediciones que quieras. Las otras dos entregan datos generales de ángulos en base a fotos y videos, los cuales pueden ir guardando en sus teléfonos como medida de referencia para ver la progresión de las personas. Las dos primeras están disponibles en iOS y la última en Android.

Readiness: Es una aplicación que te ayudará a la toma de decisiones mediante la monitorización del estado de forma de una manera muy sencilla. Crea un índice de estado de forma (o readiness) en una escala de 1 a 9 basándose en la percepción de la calidad de sueño, dolor muscular, fatiga y estrés. Luego, compara los valores diarios con la media de los 2 meses previos usando un sistema muy intuitivo de luces de tráfico: verde significa ok, naranja fatiga moderada y rojo fatiga alta. Disponible en iOS.
Runmatic: Es la primera app diseñada científicamente que analiza aspectos de la técnica de carrera. Usando ecuaciones científicamente validadas, Runmatic calcula los tiempos de contacto y vuelo, la fuerza, eficiencia, frecuencia e incluso la asimetría de las piernas de una manera sencilla y precisa. Disponible en iOS.
Artículo de validación: Balsalobre-Fernández, C., Agopyan, H., & Morin, J. B. (2017). The validity and reliability of an iPhone app for measuring running mechanics. Journal of applied biomechanics, 33(3), 222-226.
Phyphox: Aplicación que usa los sensores integrados (acelerómetros, giroscopios, magnetómetro) en los teléfonos y tablets, para recoger mediciones que facilitan la realización de experimentos físicos. Los datos obtenidos se pueden exportar, guardar compartir o ver en directo desde la pantalla de un computador. Permite instrumentar distintos tipos de evaluaciones como el hop test, marcha entre otras. Requiere conocimientos básicos de análisis de datos. Disponible en iOS y Android.

SwitchedOn: Es una aplicación de entrenamiento perceptivo – cognitivo – motor, diseñada por neurocientíficos y atletas para optimizar el desempeño físico-cognitivo de las personas. Entre los aspectos llamativos que puedes trabajar se encuentra la toma de decisiones, el foco y la concentración, la velocidad de reacción, la velocidad, agilidad y performance atlético en otros puntos. Disponible en iOS y Android.
Test-ing: Si trabajas con muchas personas/atletas, y ya no sabes como y dónde guardar los registros de tus evaluaciones esta app es para ti. Todos los test que necesites controlar en una sola aplicación. En ella encontrarás más de 400 test categorizados y listos para ser registrados de todo tipo. Desde test de laboratorio hasta el último WOD, pasando por test globales y analíticos de todo tipo. Si el test que necesitas no aparece no pasa nada, sólo tienes que introducirlo tú mismo fácilmente y podrás empezar a registrar datos y generar informes. Disponible en iOS.

Como te puedes dar cuenta, nuestros smartphones son tan poderosos que podemos tener un verdadero laboratorio de bolsillo a un costo muy accesible. Y estas son solo algunas de las muchas aplicaciones que puedes utilizar en tu trabajo día a día.
