La Biomecánica es una disciplina científica en gran auge, en la que convergen profesionales de diversos ámbitos debido a su multidisciplinariedad. Un biomecánico deportivo estudia las características físicas del cuerpo humano y los principios de la mecánica para guiar la efectividad de los movimientos en la técnica de la disciplina que realiza el atleta.
Cuando se intenta conocer una definición de biomecánica es complejo el lograr detectar alguna que englobe la totalidad de las características de esta disciplina. Si examinamos directamente la palabra Biomecánica podemos dividirla en dos partes: El prefijo Bio, que indica que la Biomecánica se relaciona con los sistemas biológicos; y la palabra Mecánica, parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos en sí mismo, ya sea describiendo características temporales y espaciales, así como lineales y angulares (cinemática), o por otro lado estudiando las causas o fuerzas internas o externas que provocan el movimiento (cinética).
La sociedad europea de Biomecánica la define como “el estudio de las fuerzas que actúan y se generan dentro de un cuerpo y los efectos de estas fuerzas en los tejidos, fluidos o materiales utilizados para el diagnóstico, tratamiento o investigación”. Claramente, con el paso de los años el campo de acción de la Biomecánica ha ido creciendo. Actualmente no solo abarca aspectos de la mecánica del movimiento, sino que incluye la antropometría, el modelamiento muscular y el análisis electromiográfico como herramienta de estudio del sistema neuromuscular.
El estudio biomecánico te permitirá conocer aquellos aspectos del movimiento, ya sean cinemáticos (ángulos, velocidades, aceleraciones entre otros parámetros) y cinéticos (fuerzas que producen el movimiento) en los que eres más eficiente, así como te guiará a entender aquellos aspectos técnicos que debes optimizar para lograr una mayor eficiencia en tu deporte.
Si deseas agendar tu evaluación biomecánica no dudes en escribirme
Klgo. Ricardo Ulloa Jiménez
@biomecanicadeportiva
